Si bien México, ha mejorado sus mecanismos de seguridad frente a siniestros, el presidente de la Comisión de Protección Civil del Senado de la República, Félix González Canto pidió a la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CONAPRED) y a sus homólogas de los estados, fortalecer los protocolos de actuación en caso de siniestros o desastres naturales, a través de programas permanentes de difusión y orientación para salvaguardar la integridad física de las personas.
A través de un Punto de Acuerdo, el legislador priista refirió que de acuerdo con el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) México está catalogado como uno de los de mayor actividad sísmica en el mundo, experimentando anualmente más de 90 sismos con una magnitud de 4 o más en la escala de Richter.
Frente a ese panorama, González Canto, advirtió que aproximadamente, el 40 por ciento del territorio mexicano y más de una cuarta parte de su población están expuestos a tormentas, huracanes e inundaciones; según al Sistema Nacional de Protección Civil.
Recordó que entre 2005 al 2014, los desastres naturales han causado en México la muerte de cuatro mil 968 personas, así como la destrucción de 2.54 millones de viviendas, y daños adicionales a 191 mil viviendas.
Finalmente, señaló que de acuerdo a diversos medios periodísticos el costo de los terremotos en nuestro país es de un promedio anual de mil 354 millones de dólares; en las inundaciones oscila entre 870 millones; en los ciclones de 613 millones; en las tormentas de 103 millones y en tsunamis de 1.4 millones de dólares.