>< Se crearán bases de datos criminalísticas que aporten elementos de prueba en la procuración de justicia
>< Se fortalecerá la inteligencia, investigación del delito, cooperación institucional, protección de las personas y los derechos humanos con apego a la legalidad
>< Acudirá García Harfuch en próximos días para abundar sobre las iniciativas
Para dialogar sobre las iniciativas en materia de seguridad, que envió la presidenta Claudia Sheinbaum; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se reunió con Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena en la Cámara de Diputados.
Para el también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) las iniciativas sobre la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, son para para fortalecer la inteligencia, investigación del delito, cooperación institucional, combatir la impunidad y principalmente para la protección de las personas, su dignidad y los derechos humanos con apego a la legalidad.
“Nosotros no vamos a excedernos a lo que la Constitución mandata, se van a cuidar todos los extremos jurídicos para no violar ninguna disposición contenida en las garantías individuales de nuestra Constitución, estas nuevas leyes no solo son para la protección de la persona, su dignidad, y derechos humanos. Sino que también implementan al máximo herramientas tecnológicas, científicas, digitales. Con apego a la legalidad, promoviendo la cooperación, la eficiencia, pero también la oportunidad de las conductas que pueden ser detectadas como delitos”, afirmó.
Además, dijo, se crearán bases de datos criminalísticas que aporten elementos de prueba en la procuración de justicia que cierren la brecha a la impunidad.
Monreal Ávila, reconoció que hasta ahora, no existe un instrumento de tal magnitud que fortalezca las labores de cooperación. De coordinación en materia de inteligencia e investigación en el combate al delito.
El ex gobernador de Zacatecas, manifestó que se establecerá un plazo para la creación de una herramienta con sistemas de inteligencia que coordine los esfuerzos de la Federación. Los estados y los municipios, así como de entes privados, con el fin de promover y realizar investigaciones efectivas de los delitos.
Al cuestionarle sobre el presupuesto para dotar del equipo necesario a las corporaciones policiacas, y que éstas puedan combatir al crimen organizado informó que aún no se tiene la cantidad, sin embargo, se tienen los recursos.
“No, todavía eso no. Simplemente dotamos de la formalidad para que puedan acudir a este tipo de instrumentos modernos de innovación tecnológica para poder combatir el delito y combatir también estas nuevas manifestaciones de la delincuencia organizada, que cada vez se equipan más y que cada vez usan mayor tecnología, como el uso de drones, o el uso de redes digitales o el uso de armas sofisticadas…. ¿De dónde se puede sacar este presupuesto?.. . Eso no se preocupe, está diseñado, y la presidenta de la República ha hecho esfuerzos y ahorros para hacerlo”.
El líder morenista, se dijo complacido con la visita del funcionario federal, al tiempo que adelantó que en unos días García Harfuch, estará en la Cámara de Diputados para abundar sobre las dos iniciativas presidenciales, y que son: la Ley de Investigación e Inteligencia y la Ley sobre Seguridad Pública.
“Vi a un secretario Omar García Harfuch muy enterado y muy aplicado en la tarea que le encomendó la presidenta de la República, y me dio mucho gusto ver la claridad y la transparencia con la que está informado de todo lo que está pasando en el país. Él ha mostrado disposición para poder, junto a los diputados, expresar su opinión y el objetivo de estos dos instrumentos jurídicos”.
Subrayó que hoy se espera la visita en comisiones de María Luisa Albores González, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para referirse al tema del maíz transgénico.
Igualmente, en esta semana, se reunirán con Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía y con el secretario de Seguridad. “Vamos a escucharlos en la propia deliberación de las iniciativas, vamos a escucharlos en las comisiones”.