COMPARTIR

Loading

>> Fernández Noroña adelantó que este martes se podría presentar un acuerdo para que quienes tienen una condición humanitaria, se les coloque en una plaza que se renovará hasta 2027

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, anunció que debido a que medio centenar de personas juzgadoras, que en un principio declinaron participar en el proceso de elección del Poder Judicial del próximo año, se arrepintieron, es “muy probable” que se presente este martes ante el Pleno del Senado un acuerdo para que recuperen su derecho a concursar con pase directo.

Y más todavía, dijo, vamos a dar de plazo de aquí al 15 de diciembre, cuando se dé a conocer la lista definitiva, para que si alguna persona juzgadora que originalmente desistió de participar y cambio su decisión, lo pueda hacer con pleno derecho como lo mandata la Constitución.

Abundó que en una parte de la convocatoria sí se contempla que en caso de que alguna de las personas juzgadoras en activo se arrepienta de no participar, se les podrá respetar su derecho a pase directo, pero la redacción es confusa, por lo que no se viola el espíritu de la Carta Magna.

En entrevista, el senador de Morena detalló que en la segunda parte de este acuerdo de la Mesa Directiva se solicitará al Consejo de la Judicatura que coloque a alrededor de 20 juzgadores que tienen una “condición humanitaria” como enfermedad terminal o alguna particularidad que lo hace dependiente permanente del titular de la casa o alguna mujer que está en condición de maternidad, lactancia o embarazo, que se les reubique en una plaza cuya elección será hasta 2027.

Además, mencionó que ocho de los actuales ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se han mantenido en su decisión de no participar en la elección.