En un proyecto de dictamen distribuido por las directivas de las comisiones unidades de Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado, plantean rechazar cambios al Plan B aprobado en diciembre en San Lázaro, con lo cual se mantendrían la “cláusula de vida eterna” o «transferencia de votos» entre partidos que no hayan logrado el 3% de la votación y mantener su registro.
El documento, señala «el Senado de la República no aprueba la modificación realizada al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales por la Cámara de Diputados aprobado el 15 de diciembre de 2022, por no apegarse a lo previsto en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos».
Además, el proyecto propone enviar al Ejecutivo el resto de las cuatro leyes pendientes para su publicación y entrada en vigor.
«Remítase a la Mesa Directiva del Senado de la República el resto del Proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, aprobado por ambas Cámaras, con excepción del artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en consideración de lo dispuesto en el resolutivo primero de este Dictamen, para los efectos de lo establecido en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos», establece
Las comisiones dictaminadoras unidas están citadas a sesionar este lunes a las 5 de la tarde para analizar y votar el dictamen, relacionado con el único artículo que está pendiente de aprobar en el Plan B de la reforma electoral.
Sobre este tema, Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo que no habrá más retraso en la discusión y en su caso aprobación de la cláusula de vida eterna a partidos del Plan B de la reforma electoral, y será a más tardar el miércoles 22 de febrero cuando el pleno de la Cámara Alta someta a votación el dictamen.
“No queremos tampoco retardar más y generar suspicacias porque si lo hacemos el martes, sólo tenemos el miércoles para aprobarlo dado que se debe convocar 24 horas antes”, explicó
El líder senatorial de Morena, confirmó que se convocará a las comisiones a las cinco de la tarde el lunes para que haya posibilidades de primera lectura el martes y segunda lectura el miércoles y la semana que entra estaría ya en su caso aprobado el proyecto de decreto que tiene cuatro leyes en materia electoral .