>< Trabajos legislativos tampoco enfrentarán complicaciones, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política
>< Fallas en el suministro de energía eléctrica obligaron a la reconfiguración de los sistemas en cuanto a seguridad e internet: Farah Gebara
>< Agregó que hay garantías de que el 1 de septiembre no haya fallas de Internet
Las obras que se llevan a cabo en la Cámara de Diputados no ponen en riesgo el trabajo legislativo, a los trabajadores ni a las personas que acudan al lugar, aseguro el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, quien añadió que en los próximos días se tomarán medidas preventivas para que no se profundice el daño que las aguas y el tiempo han ocasionado a las instalaciones.
Al término de una inspección donde se detectó un socavón ocasionado por las fuertes lluvias en la Ciudad de México, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, explicó que las obras podrían llevar meses y se ordenará una revisión estructural de todos los edificios.
En la entrevista, dijo que ordenó que con urgencia se hicieran los estudios técnicos porque “se estaba deteriorando y se estaba hundiendo más” y que se están tomando medidas correctivas. “Los drenajes están afectados, parece coladera, se crean lagunas subterráneas que reblandece la tierra y se hacen los socavones”.
Explicó que ya están elaborados los primeros dictámenes técnicos de Protección Civil que dicen que se debió a la cantidad de lluvia que en otras ocasiones no había ocurrido. “Y con la cantidad de lluvia, los drenajes que hay y la propia canalización de la lluvia se tronó”. Ya tenían años que estaban perforados seguramente por el trayecto del tiempo; ahora se están aprovechando para atender la cirugía mayor de las arterias y venas de este edificio, precisó.
foto

Además, se ordenó un análisis estructural de todos los pilotes que sostienen los edificios, “pero eso tarda más tiempo”. No se sabe todavía cuánto va a costar porque están en la proyección económica, “pero lo que cueste, pues eso tenemos que sacrificar parte de nuestros recursos de la Cámara de Diputados para atender estas necesidades porque es un edificio público”.
En cuanto al primero de septiembre, destacó, que se están tomando las medidas de protección civil para que no se interrumpan los trabajos de comisiones, del Pleno y lo que corresponde a la Cámara de Diputados en su función cotidiana.
Consideró que se va resolver rápido para tener la seguridad de que los tubos que conducen drenaje, agua y residuos de aguas pluviales estén sanos, no tengan ninguna avería ni ningún hoyo o ninguna obstrucción y reponerlos o rehabilitarlos en el caso de que sea necesario.
Por otra parte, informó una reunión con la secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez, de cara a los preparativos del 1 de septiembre y para trazar la agenda legislativa.
“Fue una reunión amable con la secretaria de gobernación. Sí, los preparativos, la agenda legislativa, temas distintos. Estaba en Bucareli en una reunión”, explicó.
Dijo que Rosa Icela, solo va entregar el informe de manera protocolaria y hasta el momento, no tiene contemplado dar un mensaje en el pleno de San Lázaro.
“Ella es una mujer muy republicana y sobria y creo que sólo quiere entregar el Informe protocolariamente. No está en este momento en su haber, en su mente dar un mensaje, según explicó”, dijo Monreal.
Al cuestionarle si habrá alguna iniciativa preferente en los primeros días van a liberar y discutir el dictamen en materia de extorsión.
“No, no hay iniciativa preferente. No va a haber ninguna iniciativa preferente, pero queremos, los primeros días, deliberar y discutir sobre la iniciativa sobre extorsión, de la reforma constitucional al 73. Esto ocurrirá inmediatamente después de inaugurado el periodo de sesión. No se puede, porque el lunes, recuérdenlo, se tiene que dar publicidad, y es una reforma constitucional que tiene que, primero, darse publicidad y luego deliberarse y es presencial. Tienen que estar aquí todos”, adelantó.
Detalló que el 26, 27, 28, es decir, la semana que entra, ya habrá reuniones de grupos parlamentarios.
En cuánto a las afectaciones ocasionadas por el apagón y la falta de internet en toda Cámara de Diputados, el secretario general, Mauricio Farah Gebara, explicó que se tuvieron al menos tres fallas en el suministro de energía eléctrica que se debieron a que la estación de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de Moctezuma falló.
“Esto nos está obligando a llevar a cabo una reconfiguración de los sistemas en cuanto a la seguridad y al Internet”.
Señaló que se están reconfigurando todos los sistemas que tienen que ver con el Firewall, que es la parte de la seguridad, con el Internet simplemente para que se pueda tener un servicio seguro y eficiente; y se tuvo que hacer a partir de las intermitencias.
“Estamos reconfigurando los equipos simplemente para que no haya problema en cuanto a la ciberseguridad”. Apuntó que hay garantías de que el 1 de septiembre no haya fallas de Internet.