COMPARTIR

Loading

Este 20 de septiembre se dio a conocer que el Cabildo del municipio de Tlalnepantla de Baz, ubicado en el Estado de México, propuso destinar 10 millones de pesos para las 205 familias que fueron afectadas por el derrumbe en el Cerro del Chiquihuite, específicamente en la colonia Lázaro Cárdenas.

La propuesta deberá ser aprobada por el ayuntamiento el próximo 22 de septiembre y, según el alcalde de la entidad, Raciel Pérez Cruz, se destinará para que los afectados, que tuvieron que abandonar sus hogares por el deslave, puedan pagar una renta por lo que resta del año.

Ante este contexto, Ricardo Santos Arreola, tesorero de Tlalnepantla, explicó que se tuvo que realizar una reconducción de recursos públicos para los damnificados, esto pese al panorama adverso que existe económicamente hablando derivado de la pandemia de COVID-19.

El ajuste, de acuerdo con Santos Arreola, se logró al detener la “compra de equipo y unidades nuevas” para hacerle frente a la contingencia por el derrumbe y ayudar a las personas más vulnerables.

Resaltó que con esos 10 millones se estarían dando por única ocasión 25 mil pesos a seis familias que perdieron todo, tres de ellas por el derrumbe del cerro y otras tres por las inundaciones en la localidad de Tepeolulco.

Se espera que las familias puedan con el dinero comprar parte del mobiliario que perdieron, tales como estufas, camas o refrigeradores.

Al interior del presupuesto, se podrá disponer de un millón de pesos para materiales, es decir, para reparaciones de la zona, asegurar el área de riesgo y evitar nuevos derrumbes.

Además, se informó que sobrarán 5 millones de pesos para las necesidades que vayan surgiendo.

QUÉ ES LO QUE PROVOCÓ EL DERRUMBE

De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y a la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) un desgajamiento es la separación brusca o ruptura de una masa, que en este caso pueden ser rocas, pavimento, cerros, etc.

Se detalla que las inundaciones son las principales responsables en provocar este tipo de daños: “cuanto más tiempo permanece el agua y más grande es el espesor del volumen de agua, causa mayores daños”, se explica en el documento Diagnóstico de Peligros e Identificación de Riesgos de Desastres en México.

INFOBAE