COMPARTIR

Loading

Llama Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, a mantener la calma no recurrir a la violencia, porque ésta no es la solución a problemas; por el contrario, aumenta “el encono”.

Así respondió al ser cuestionado sobre lo que sucedió durante la manifestación de la generación Z; dijo “hay que tener mucha calma, tolerancia, esa es la clave, pero no podemos aceptar la violencia como un método de diálogo, como un método usual de hacer política o de expresar inconformidades. La violencia nunca será una solución; al contrario, agrava y genera encono, odio, resentimiento, y eso no lo queremos”.

Por lo que exhortó a la ciudadanía a “manifestarse pacíficamente, actuar en razón de sus convicciones, de su conciencia, de sus principios, pero que no permitan que la violencia sea un método, eso sí no, nunca”, reiteró.

El zacatecano dijo que cierra filas con la presidenta de la República, “rechazamos los ataques, denuestos contra ella, que son de manera injustificada. Lo importante es que México se mantenga unido y que la mayoría se mantenga en torno a la legitimidad, a la legalidad y al Estado de Derecho”.

En otro orden de ideas, Monreal Ávila informó que este lunes iniciaron las audiencias por cuatro días sobre la iniciativa que expide la Ley General de Aguas y reforma la Ley de Aguas Nacionales

Esto en respuesta a las inquietudes que ha generado “hay disposición para atender las propuestas y explicar e informar el contenido de dichas legislaciones”.

Afirmó que hay toda la disposición de la Comisión legislativa para escuchar a investigadores, universidades, organizaciones a todos los que se registren. “Ahora van 430, vamos a atenderlos, a escuchar a todos, hay mucha gente que quiere participar y a todos los vamos a escuchar en estos tres grupos que se ha desarrollado; se ha dividido en distintos temas”.

Agregó que también habrá funcionarios de la Conagua para que escuchen y “podamos juntos atender los reclamos justos y aclarar las preocupaciones que se tengan al respecto”.

Subrayó que estará pendiente estos cuatro días, que son martes, miércoles, jueves y viernes; “vamos a escucharlos y atenderlos y después tenemos un calendario para el dictamen y para la discusión en el Pleno, pero después de celebrar las cuatro audiencias públicas en la Cámara de Diputados”.