COMPARTIR

Loading

< «No existe ningún fundamento para hablar de espionaje ni de violaciones a derechos humanos con la entrada en vigor de esas legislaciones».

Las nuevas leyes en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y en el rubro de Seguridad, particularmente en lo referente a la protección de los derechos humanos y la privacidad, buscan el bienestar de la población, afirma Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados.

Durante un debate con Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México, el portavoz fue enfático en señalar que no existe ningún fundamento para hablar de espionaje ni de violaciones a derechos humanos con la entrada en vigor de esta legislación.

En ese sentido, recordó que los artículos 182 y 183 de la nueva ley establecen con claridad que cualquier colaboración entre concesionarios y autoridades sólo podrá realizarse mediante autorización judicial:

Artículo 182. Los concesionarios y autorizados únicamente podrán colaborar con las autoridades competentes para la intervención de comunicaciones privadas cuando exista una orden judicial, en los términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Artículo 183. La intervención de comunicaciones privadas sólo podrá realizarse con autorización judicial, en los casos y conforme a los procedimientos establecidos por las leyes aplicables. Toda intervención realizada sin esta autorización será nula de pleno derecho.

Estos artículos confirman que no hay lugar para prácticas de vigilancia ilegal, y que el respeto a los derechos fundamentales está plenamente garantizado por el marco jurídico vigente.

Al respecto, hizo un claro recuento, con datos, sobre la cifra actual de desaparecidos, los grandes avances de este gobierno y la diferencia que existe en los folios de las desapariciones. Señaló la importancia de entender cómo se comporta el número total de denuncias, considerando a las personas ya encontradas, folios duplicados, homónimos, entre otras clasificaciones, que llaman a un análisis más minucioso de esta situación en lugar de un diagnóstico simple y subjetivo.

Por su parte, Edith Olivares entregó personalmente al legislador el más reciente informe de Amnistía Internacional sobre desapariciones en México. En un gesto de apertura y compromiso con las víctimas, el Diputado Ávila invitó formalmente a la organización a sostener futuras reuniones en la Cámara de Diputados, con el fin de escuchar directamente a defensores de derechos humanos, colectivos de víctimas y especialistas, y avanzar en soluciones legislativas que fortalezcan la verdad, la justicia y la no repetición.

En representación de la banca morenista, Ávila Anaya refrendó el compromiso del Congreso de tener puertas abiertas al servicio del Pueblo.